NUESTRA METODOLOGÍA SE ENFOCA EN EL SERVICIO

somos tus alidados en la toma de decisiones

EXAMINADORES CERTIFICADOS Y ACTUALIZADOS

VANGUARDIA TECNOLÓGICA

ENTREGA DE RESULTADOS EN MENOR TIEMPO

metodologia

Metodología

1

Firma de autorización y consentimiento

2

Entrevista profunda:

  • Datos generales
  • Información laboral actual
  • Trayectoria laboral *Pruebas pre-empleo
  • Relaciones familiares y aspectos emocionales
  • Antecedentes delictivos
  • Bienes patrimoniales
  • Deudas económicas dentro y fuera del sistema financiero
  • Hábitos personales
  • Contacto ilícito con drogas
3

Revisión y explicación de preguntas de prueba

4

Aplicación del polígrafo

5

Envío de resultados e informes poligráficos vía digital

PREGUNTAS FRECUENTES

Hemos recopilado algunas de las dudas más frecuentes de nuestros clientes. Si tienes alguna otra adicional que no aparezca en la lista, no dudes en contactarnos.

CONTÁCTANOS

La prueba de polígrafo fundamentalmente se utiliza para determinar si una persona miente o no; y cumple con tres objetivos principales:
  1. Determinar la veracidad o engaño del evaluado con respecto a la información proporcionada.
  2. Obtener información relevante con respecto al tema que se está evaluando.
  3. Servir como elemento disuasivo de conductas antiéticas o ilícitas en el ambiente de trabajo.
El uso más común es la evaluación de riesgos en el ámbito laboral, conocido como evaluación de confianza, ya sea para el ingreso (prueba de pre-empleo), o permanencia laboral (prueba de rutina); y también se utiliza para apoyar procesos de investigación de incidentes ilícitos o de interés para alguna persona o institución.

Según estudios reconocidos por la Academia de Ciencias de Estados Unidos, la prueba de polígrafo es la prueba científica que proporciona mayor eficiencia hasta el momento, en la detección del engaño, con un nivel de confiabilidad del 96%, y según estudios reportados, la prueba de polígrafo logra la obtención de información del entrevistado hasta 17 veces más que entrevistas donde no se utiliza metodología validada. Es por eso importante que el Poligrafista conduzca una revisión eficiente de temas, y obtenga información en caso de que el sujeto hubiera tenido experiencias previas consideradas de riesgo para la institución.

Durante la prueba de polígrafo, el evaluado será conducido a través del procedimiento, de manera clara y sin engaños. La prueba de polígrafo debe ser transparente para el evaluado, y la misma se compone de dos fases obligatorias: la fase de entrevista, y la fase de recolección de datos de prueba. Hay una tercera fase, que es opcional, conocida como fase post-prueba; que de ser utilizada, sirve para permitirle al evaluado brindar una explicación adicional acerca de lo observado en gráficas. El poligrafista le indicará al evaluado al terminar la fase de prueba, si se requiere alguna aclaración adicional.

Durante la prueba de polígrafo, el evaluado será conducido a través del procedimiento, de manera clara y sin engaños. La prueba de polígrafo debe ser transparente para el evaluado, y la misma se compone de dos fases obligatorias: la fase de entrevista, y la fase de recolección de datos de prueba. Hay una tercera fase, que es opcional, conocida como fase post-prueba; que de ser utilizada, sirve para permitirle al evaluado brindar una explicación adicional acerca de lo observado en gráficas. El poligrafista le indicará al evaluado al terminar la fase de prueba, si se requiere alguna aclaración adicional.

Existen diversos sistemas de calificación, que nos darán el resultado final de la prueba: Veraz, No Veraz, o Inconcluso. Con respecto al sistema de calificación más confiable para TODAS las técnicas, y sobre todo, que permite calcular o estimar la probabilidad de error de prueba se le conoce como ESS y su versión más reciente ESS-M. Se asume que todas las pruebas existentes son imperfectas y se entiende que todo resultado incluye alguna probabilidad de error. La prueba poligráfica por lo tanto tiene que reportar la probabilidad de que el resultado sea incorrecto o, dicho de otra manera, el nivel de confianza en el resultado obtenido. El ESS y su actualización ESSM es el único sistema de calificación que permite reportar este nivel de confianza en el resultado o la probabilidad de error en términos de un %.

La prueba del polígrafo no es una prueba de nerviosismo, estrés o ansiedad. El nerviosismo y el estrés son experiencias humanas normales y, en cierto modo, comprensibles durante las pruebas de polígrafo. El poligrafista te dará todas las instrucciones necesarias que necesitas seguir para tener buenos registros. Es falso de que una persona falle la prueba porque se sentía nervioso ante el procedimiento. El procedimiento del polígrafo esta diseñado para que se pueda discriminar entre una persona veraz, y una engañosa, independientemente de cuán “nerviosos” se sientan por el procedimiento.

Sí, el polígrafo es una herramienta de investigación legal. Un examen de polígrafo se usa comúnmente para establecer credibilidad en diferentes aplicaciones. Los exámenes de polígrafo no se realizan sin el consentimiento del examinado. Que los resultados del polígrafo sean admisibles ante un tribunal depende de las leyes estatales o provinciales de cada país. Tampoco pueden ser una causal de despedido hacia un colaborador.

ELLOS YA LO COMPROBARON

A un click de ser tus aliados

Mantente al día ¡Síguenos!
Trust Check Logo